Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Biblioteca

Nuestro centro pertenece a la linea III de Rebex (Red de bibliotecas de Extremadura).

Proyectos

Nuestro centro ha hecho un esfuerzo en los últimos cursos por adaptarnos a las nuevas exigencias y retos que nos plantea la educación del siglo XXI. Por ello, nuestra comunidad ha puesto en práctica una serie de proyectos de innovación dirigidos a aumentar la calidad educativa del centro y que posibilite una pedagogía de máximos. Que nuestros alumnos aprendan mucho y mejor es el reto que nos hemos propuesto y que nos hace ofrecer a nuestra Comunidad educativa:

  1. PROYECTO COMUNIDAD DE APRENDIZAJE. Nuestro centro es el único en Mérida que desarrolla experiencias de éxito avaladas por la Comunidad Científica Internacional cuyo fin es conseguir mediante el aprendizaje dialógico, una educación de calidad, compartida y que beneficie a todo el entorno.
  2. Programa REMA. Con este proyecto buscamos el refuerzo, el estímulo y la motivación de aquel alumnado de primaria que presenta ciertas dificultades.
  3. Programa COMUNICA. Este programa se dirige al alumnado de 3º a 6º de primaria que presenta ciertas dificultades en las áreas de lengua y matemáticas. Se trabaja a través de los Laboratorios Virtuales de la Lengua y de la matemática y del desarrollo de actividades relacionadas con la comprensión y expresión oral y escrita
  4. SECCIÓN BILINGÜE: Hemos apostado muy fuerte por el bilingüismo tanto en infantil como en primaria. Las secciones bilingües de primaria nos posibilitan dedicar todos los días una hora a la lengua inglesa. Seguiremos trabajando para convertirnos en poco tiempo en centro bilingüe. En Infantil seguimos desarrollando un programa en el que las rutinas y tareas expresadas en lengua inglesa se van poco a poco interirizando hasta integrarse en su comunicación habitual gracias a la competencia en lengua inglesa de las tutoras.
  5. REBEX. Red de Bibliotecas Escolares. El equipo de biblioteca se afana trimestralmente en ofrecer actividades para todo el centro y crear el tan ansiado hábito lector.
  6. HUERTO ESCOLAR. Desde el curso 2014-15 nuestro centro forma parte de la red de huertos escolares educativos de Mérida. Todos los años gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Mérida, de los voluntarios y de los alumnos del centro, sacamos a delante un pequeño huerto. El reto es integrar esta práctica en las tareas escolares a través de las competencias básicas.
Pero esto no ha hecho nada más que empezar. Nuestro Proyecto Educativo de Centro nos impulsa a seguir ampliando la formación del profesorado, en una pedagogía de máximos para nuestros alumnos, en seguir potenciando la participación de las familias en el hecho educativo. Queremos lo mejor para nuestro centro y estaremos atentos a cuantas propuestas educativas puedan ayudarnos en esta tarea.

Secretaría

 
Secretaría:

María Delgado

HORARIO

Pendiente de publicación

Tel. 924009906

 

 

Consejo Escolar

 El Consejo Escolar del centro es el órgano de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa. El Consejo Escolar está compuesto por los siguientes miembros:

 
  • – El Director del Centro, que será su presidente.
    – Un concejal o representante del Ayuntamiento de Mérida.
    – Cinco maestros  elegidos por el Claustro.
    – Cinco representantes de los padres y madres de alumnos y alumnas elegidos democráticamente.
    – El Secretario, que actuará como secretario del Consejo, con voz, pero sin voto.
    – Un representante del personal no docente.
 

El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes atribuciones:

a) Establecer las directrices para la elaboración del Proyecto educativo del centro, aprobarlo y evaluarlo una vez elaborado.
b) Elegir al Director y designar al equipo directivo por él propuesto.
c) Proponer la revocación del nombramiento del Director, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios.
d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la Ley Orgánica del Derecho a la Educación y disposiciones que la desarrollan.
e) Aprobar el Reglamento de Régimen Interior.
f) Resolver los conflictos e imponer las sanciones en materia de disciplina de alumnos, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los mismos.
g) Aprobar el proyecto de presupuesto del centro.
h) Adoptar criterios para la elaboración de la Programación General del Centro, así como aprobarla y evaluarla, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al Claustro.
i) Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades escolares complementarias, comedores y colonias de verano.
j) Establecer los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas, y en aquellas acciones asistenciales a las que el centro pudiera prestar su colaboración.
k) Establecer las relaciones de colaboración con otros centros, con fines culturales y educativos.
l) Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, y vigilar su conservación.
ll) Supervisar la actividad general del centro en los aspectos administrativos y docentes.
m) Informar la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
n) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones.
ñ) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
o) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.
 

El Consejo Escolar del centro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite, al menos, un tercio de sus miembros. En todo caso, será preceptiva, además, una reunión a principio de curso y otra al final del mismo.

 

CCP

La CCP está formada por :

a) El/la Director/a que será su Presidente.
b) El/la Jefe/a de Estudios.
c) Los/as coordinadores de nivel.
d) El/la Orientador/a del Centro.

 

Las reuniones tendrán una frecuencia mensual, actuando como secretario/a el/la coodinador/a de menor edad.

Las funciones de la Comisión de Coordinación Pedagógica son las siguientes:

a) Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa.
b) Coordinar la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa y su posible modificación.
c) Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de acción tutorial, y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.
d) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
e) Asegurar la coherencia entre el Proyecto educativo de centro, los Proyectos curriculares de etapa y la Programación General anual.
f) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos curriculares de etapa.
g) Proponer la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con el Director.