Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Organigrama


CEIP Dion Casio

Nuestro centro educativo, organizado según los principios de participación, colaboración y coordinación, está compuesto por los siguientes órganos y estructuras:


👥 Equipo Directivo

  • Dirección: Coordina y representa al centro.
  • Jefatura de Estudios: Organiza los aspectos académicos y de funcionamiento diario.
  • Secretaría: Gestiona los recursos económicos y administrativos del centro.

Dirección

Son competencias de la Dirección:

  • Ostentar la representación del centro y representar oficialmente a la Administración educativa.
  • Cumplir y hacer cumplir las leyes vigentes.
  • Dirigir y coordinar todas las actividades del centro.
  • Gestionar los medios humanos y materiales.
  • Presidir los actos académicos y reuniones de órganos colegiados.
  • Autorizar gastos y ordenar pagos.
  • Visar certificaciones y documentos oficiales.
  • Proponer nombramientos y designaciones.
  • Coordinar la participación de la comunidad educativa.
  • Elaborar y velar por la correcta aplicación del Proyecto Educativo.
  • Convocar y presidir el Consejo Escolar, Claustro y CCP.
  • Impulsar relaciones con el entorno.
  • Elevar la Memoria Anual al Director Provincial.
  • Garantizar el derecho de reunión.

Jefatura de Estudios

Son competencias de la Jefatura de Estudios:

  • Jefatura del personal docente en régimen académico.
  • Sustituir al Director en su ausencia.
  • Coordinar actividades académicas, orientación y complementarias.
  • Elaborar horarios académicos.
  • Coordinar los equipos de ciclo.
  • Dirigir la acción de los tutores.
  • Planificar la formación del profesorado.
  • Organizar actos académicos y recreos.
  • Impulsar la participación del alumnado.

Secretaria

Son competencias de la Secretaria:

  • Ordenar el régimen administrativo.
  • Actuar como secretario de órganos colegiados y levantar actas.
  • Custodiar libros y archivos.
  • Expedir certificaciones.
  • Mantener inventario del centro.
  • Gestionar material didáctico y audiovisual.
  • Dirigir al personal de administración y servicios.
  • Elaborar el presupuesto.
  • Gestionar la contabilidad.
  • Velar por el mantenimiento del centro.

👩‍🏫 Claustro de Profesorado

Formado por todo el profesorado del centro.
Es el órgano de participación docente donde se toman decisiones pedagógicas y organizativas.

Competencias del Claustro:

  • Proponer el Proyecto Educativo y la Programación General Anual (PGA).
  • Elaborar y aprobar Proyectos Curriculares.
  • Aprobar aspectos docentes de la PGA.
  • Promover investigación pedagógica.
  • Elaborar el Plan de Formación del profesorado.
  • Elegir representantes en el Consejo Escolar.
  • Aprobar criterios pedagógicos y de horarios.
  • Valorar la evolución del rendimiento escolar y la situación económica.
  • Conocer relaciones con el entorno e informes de evaluación externa.

🧑‍⚖️ Consejo Escolar

Órgano colegiado de participación de la comunidad educativa.
Compuesto por representantes del profesorado, familias, AFA y personal no docente.

Miembros:

  • Dirección (preside)
  • Representante del Ayuntamiento
  • 5 docentes
  • 5 representantes de las familias
  • Secretario/a (con voz, sin voto)
  • Representante del personal no docente

Competencias:

  • Aprobar el Proyecto Educativo y Reglamento de Régimen Interior.
  • Elegir y cesar al Director.
  • Decidir sobre admisión de alumnado.
  • Aprobar presupuestos y la Programación General.
  • Resolver conflictos y aplicar sanciones.
  • Impulsar actividades complementarias y culturales.
  • Supervisar el funcionamiento general del centro.
  • Evaluar resultados académicos.

👨‍👩‍👧‍👦 AFA (Asociación de Familias del Alumnado)

Representa a las familias y colabora activamente con el centro.
Participa en actividades, propuestas y toma parte en el Consejo Escolar.

Es una entidad sin ánimo de lucro que representa a las familias del centro. Participa activamente en la vida escolar y en el Consejo Escolar.

¿Quiénes la forman?

Familias del alumnado asociadas voluntariamente.

Junta Directiva:

  • Presidencia
  • Secretaría
  • Tesorería
  • Vocalías

Funciones de la AFA:

  • Representar a las familias en el Consejo Escolar.
  • Fomentar la colaboración con el profesorado.
  • Apoyar actividades educativas, culturales y lúdicas.
  • Organizar charlas y talleres para familias.
  • Colaborar en fiestas y actividades complementarias.
  • Canalizar propuestas e inquietudes familiares.
  • Participar en las comisiones mixtas del centro.

¿Cómo participar?

Cualquier familia puede asociarse o colaborar puntualmente.
¡Consulta el apartado correspondiente en esta web y súmate!


🧮 Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP)

Formada por el equipo directivo y coordinadores/as de ciclo.
Coordina y armoniza los aspectos pedagógicos y curriculares de todo el centro.

Miembros:

  • Dirección (preside)
  • Jefatura de Estudios
  • Coordinadores/as de nivel
  • Orientación

Funciones:

  • Establecer y coordinar directrices de los Proyectos Curriculares.
  • Elaborar y supervisar el Plan de Acción Tutorial.
  • Asegurar coherencia entre documentos pedagógicos.
  • Evaluar el cumplimiento de los Proyectos Curriculares.
  • Planificar sesiones de evaluación y calificación.

📚 Coordinación Docente

  • Equipos de Ciclo: Infantil, 1.º ciclo, 2.º ciclo y 3.º ciclo de Primaria.
  • Tutores/as: Responsables de cada grupo-clase.
  • Coordinaciones específicas y de proyectos.

🤝 Comunidad de Aprendizaje

Como Comunidad de Aprendizaje, el centro promueve la participación activa de toda la comunidad educativa. Para ello, se consolidan las Comisiones Mixtas, que son grupos de trabajo abiertos formados por:

  • Profesorado
  • Familias
  • Personal no docente
  • Agentes del entorno
  • Voluntariado

Se organizan para planificar, desarrollar y evaluar acciones que mejoren la vida del centro y el aprendizaje del alumnado. Este curso tenemos activas las siguientes comisiones:

  • 🙌 Comisión de Infraestructura
  • 📖 Comisión de Aprendizaje
  • 🤝 Comisión de Convivencia

Funciones principales:

  • Diseñar y organizar actividades que respondan a las necesidades del centro.
  • Favorecer la participación de toda la comunidad educativa.
  • Apoyar las actuaciones educativas de éxito (tertulias, grupos interactivos, formación de familiares…).
  • Detectar necesidades y proponer mejoras concretas en el día a día.
  • Evaluar y hacer seguimiento de las propuestas acordadas.
  • Fortalecer los vínculos entre escuela, familias y entorno social.

Todas estas funciones persiguen cumplir los sueños de toda la Comunidad Educativa, pues su organización de trabajo mensual trata de dar salida a cada petición recibida durante la Fase de los Sueños.